La obra está compuesta por un porrón, la cabeza de un guajiro, la espuela y la cola de un gallo pues históricamente el hombre de campo quemadense se levanta con el cantío del gallo y lleva a sus labores el porrón para transportar el agua para beber.
martes, 21 de julio de 2009
HISTORIA DE MI PUEBLO
La obra está compuesta por un porrón, la cabeza de un guajiro, la espuela y la cola de un gallo pues históricamente el hombre de campo quemadense se levanta con el cantío del gallo y lleva a sus labores el porrón para transportar el agua para beber.
EL ESCUDO DE QUEMADO DE GÜINES


La línea horizontal inferior tiene en el centro una punta hacia abajo formada de dos cuartos de círculos iguales y sus dos extremos están formados por cuartos de círculos.
El Escudo está dividido por dos compartimientos o cuarteles mediante dos líneas: una horizontal superior 3/10 de su altura aproximadamente y otra vertical en el centro que parte de la línea anterior hasta la línea inferior.
En el cuartel horizontal superior aparece una escena marítima que representa la Playa de Carahatas, antiguo asentamiento de indios por donde se sacaba el carbón. Llegó a ser embarcadero de azúcar en patanas hacia el puerto de Isabela de Sagua. En Carahatas se establecieron varios trenes de pesca y saladeros de macabí. Hoy mantiene su importancia como cooperativa de pesca, con especies de escama y langosta.
En el cuartel vertical izquierdo aparece una Ceiba como motivo de una escena campestre. Al fomentarse el poblado, a su alrededor se fueron agrupando los pobladores, en un lugar despejado donde existe actualmente el Parque Martí. Al lado de la Ceiba existía un pozo.
En el cuartel vertical derecho hay un ingenio que representa una de las tantas industrias azucareras que existieron en el municipio, sostén básico de la economía de este territorio.
Finalmente el Escudo está orlado con dos cañas de azúcar representando nuestro principal cultivo y lleva un haz de güines que sobresale con sus espigas por la parte superior y sus tallos por la inferior y reflejan los siete barrios que formaban al municipio: Poblado, Güines, Zambumbia, Paso Cavado, San Valentín, Carahatas y Caguaguas.
DÉCIMAS A LOS BARRIOS DE QUEMADO DE GÜINES

El destacado Pedagogo e Hijo Ilustre de Quemado de Güines, Vicente Herminio Santana tuvo la amabilidad de confiarme unos versos que había dedicado a su Quemado, grabados en su propia voz, con música instrumental de fondo, con los títulos escritos a la izquierda del texto.
INTRODUCCIÓN
Corría el año 1967, unos carboneros y leñadores se asentaron con sus familias en un lugar, no lejos de la costa norte, al que llamaron “Güines”.
NOTA DEL AUTOR: ESTOS MALHIVANADOS VERSOS LOS ESCRIBÍ EN DICIEMBRE DE 1951. PERMANECIERON OCULTOS Y ABOCHORNADOS, POR RAZÓN DE SU BAJA CALIDAD, HASTA HOY EN QUE ATREVIÉNDOME LOS SACO A
FUNDADO EN 1667
MUNICIPIO EN 1879
A LOS QUEMADENSES AUSENTES
Un saludo para todos,/Para todos … un saludo.
Siete son los barrios nuestros/Que ante ti desfilarán,
Siete saludos cordiales/De júbilo, amor y afán.
GÜINES
Güines, cuna del pueblo es/Con sus hornos y carbón,
De antaño barrio primero,/Del término el corazón.
Con su colorada tierra/Brotan los frutos airosos,
Nacen vivas esperanzas/Y un saludo cariñoso.
Estalla al rayar el día/La estrella de paz sincera.
Estrella que a ti te lleva/Tierno mensaje de amor;
Sol que a todos nos envuelve/Y arropa con su calor.
ZAMBUMBIA
Vieron sus cañaverales/ Devenir el patrio anhelo.
De punta a punta su suelo/ El machete cabalgó.
Y un duende de humo te dona/ Su calor de primavera.
CARAHATAS
Su fuerte y salobre olor, /Su mar de pez y carey,
Su brisa, sol y coraje, /Sus muelles con sus patanas,
Sus pescadores de viaje, /Sus chalupas y chalanas …
La playa pone ante ti /Su fervoroso mensaje
Envuelto en su macabí /Con redes como paisaje.

CAGUAGUAS
El Cayuelo, cielo de oro,/Todo palma y más palmas,
Y más palmas hasta el mar/Te saluda fiel, con calma,
Con cien trillos de coral./
De esteros rojos sin par,/Te brindan con su verde aire
El saludo del zorzal./Y rinde a tus pies Caguaguas
Toda el alma de sus palmas …/Y en la palma de tu mano
Un apretón ejemplar.
SAN VALENTÍN
Por todo San Valentín /Soberbio un saludo grita,
De la tierra de Puyén /Hasta la misma Angelita.
Grito de su blanca tierra /Yuraguanos y aromales.
Es grito de un cielo hermoso /En su tierra de sabana.
PASO CAVADO
De la espesa tierra negra /Ya salta un saludo claro,
Surí, Novo, República; /Presente Paso Cavado.
Hieren la tarde tranquila /Los vientos de la cañada.
Redescubre en tu memoria /La industria de la nación.
POBLADO
Clava en las nubes la torre /Su cruz de fe y de alegría.
Veintiséis de diciembre es /A su fin el año toca,
El día de Quemado /Hay bullicio y fiebre loca.
Salta a la luz el gran día, /Surca el silencio la diana.
Ya llega la noche ansiada /Y la celeste comba arde.
Salta con gozo y donaire /La conga ardiente:
Con frenesí en los contenes /Los zapatos hacen juego.
Los bongoes bembetean /Y las cadenas rechinan.
Y en el firmamento prenden /Estrellas de mil colores.
Al parque le dan la vuelta /Con majestad las carrozas,
Sus sonrisas nos regalan /Niñas, pimpollos y mozas.
Los cuerpos se contonean /Los pechos jadean ya.
Y llega la madrugada /El día quemado está,
Es de Quemado este día /Que ha pasado y volverá.
Día grande tuyo y mío /Día de canto y folklore,
Es día glorioso y bello /Día de ron, rumba y amor.
En el nombre del Poblado /Mi “almohadilla” de olor.
REQUIEM
Jardín de nuestros recuerdos,
Cofre de tantos empeños,
Crisol de tantos desvelos,
Refugio de tantas penas …
Descansan tu abuelo y el mío
Duermen tranquilos mil sueños.
EPÍLOGO
Pedro Salas, Delgado, El Piñón,
Flor de Cuba,
Cucho el Cura, Jicotea, San Ramón.
Las Pozas, El Huérfano, Monacal,
Y de Casales El Guayabal.
Nombres son que al azar desgrano
Joyas son de sangre ardiente,
Y en tu recuerdo lejano
Flores que estén permanentes.
Y son los besos que lloran,
Son los gemidos que imploran
De madre-tierra el calor.
Y SONRISAS EN
Y SON UN AYER QUE IMPLORA
LLEVAR EL PASADO EN COCHE.
Negra de Paso Cavado,
De Güines colorada
La mulata de Delgado.
Suma de cubanas tierras,
Cubanas y más cubanas
En la paz como en la guerra.
De palmas y de tojosas,
De las mujeres preciosas
Y los hombres con coraza.
De pícaros tomeguines,
Y de lindas mariposas.
TIERRA, MI BENDITA TIERRA
DE TU QUEMADO DE GÜINES.
Herminio V. Santana.
Agradecimientos especiales:
Herminio V. Santana
Maykel Pérez y Mario Morales, de la televisión quemadense